Procesos de Bioseguridad

Para tu tranquilidad, implementamos estrictas medidas de sanidad, creando un entorno seguro durante tu visita.


Túneles Sanitizantes

Con el fin de disminuir la carga viral en nuestra ropa, calzado, piel y cabellera, que se adhiere en el exterior, se colocaron túneles de desinfección en los accesos al Hospital.

Funcionan por medio de nebulizadores generando una lluvia ligera de sanitizante nanotecnológico (EVITER), no tóxico para las personas, protegiendo con una capa residual que actúa por horas, eliminando virus y bacterias.


Área de Lavado de Manos

Se colocaron áreas de lavado de manos en puntos estratégicos de la Institución, las cuales cuentan con agua potable, jabón desinfectante, papel desechable y botes de basura

Con el correcto lavado de manos con agua y jabón, durante al menos 20 segundos se puede evitar el contagio y la propagación del virus COVID-19, asegurando tu bienestar y la de los que más quieres.


Sanitización de las áreas

Para mayor seguridad sanitaria, cada 8 horas se sanitizan todas las áreas de la Institución mediante nebulización en frío con un producto nanotecnológico (EVITER), que deja una capa residual que tiene acción hasta por 72 horas.

Con ello, garantizamos un ambiente seguro para los usuarios de los servicios médicos y colaboradores.


Toma de Temperatura

Es importante que al ingresar a la Institución permita la toma de temperatura a través de termómetros infrarrojos, con el objetivo de detectar la elevación de la temperatura corporal, mejor conocida como fiebre, una de las principales causas de enfermedades virales, lo que nos permitirá tomar las medidas necesarias para mantener un ambiente seguro.

Puntos de desinfección con
Gel antibacterial

Dentro del Hospital Cruz Roja Ciudad de Puebla, se instalaron puntos de desinfección con despachadores de gel antibacterial 70% alcohol, con la finalidad de realizar higiene de manos constante y disminuir la carga microbiológica.

Cabe destacar que, de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la higiene de manos es una de las medidas más importantes para evitar la transmisión de gérmenes causantes de producir infecciones.


Sana distancia

Recomendamos mantener una distancia de al menos metro y medio entre cada persona para disminuir el riesgo de infección. Por ello, sólo se permite el ingreso al Hospital únicamente del paciente, en caso de ser menor de edad o requerir apoyo para trasladarse, podrá ser acompañado por una persona.

Equipo de Protección Personal EPP

Los colaboradores y voluntarios de la Institución están obligados a usar medidas de protección personal, a fin de no poner en riesgo su salud y la de quienes los rodean. Conoce las medidas implementadas:

Clasificación de áreas de acuerdo al riesgo.

Áreas de Bajo Riesgo

  • Oficinas administrativas
  • Escuela de Enfermería
  • Capacitación
  • Voluntariado

Protección Utilizada

  • Cubrebocas tricapa
  • En caso de movilizarse a otras áreas tanto de mediano y alto riesgo, se sugiere el uso de careta y/o goggles.

Áreas de Medio Riesgo

  • Oficinas administrativas
  • Escuela de Enfermería
  • Capacitación
  • Voluntariado

Protección Utilizada

  • Cubrebocas kn95
  • Careta y/o goggles
  • Gorro de protección y se sugiere el uso de bata desechable o mandil de acuerdo al área.
 

Nota: En el área de comedor no es recomendable usar cubrebocas de tela.

Áreas de Alto Riesgo

  • UCIN,UTIN, UCIA
  • Quirófano
  • Tocología / Tococirugía
  • Hemodíalisis
  • Urgencias
  • Sanitización / Lavanderia
  • Imagenología

Protección Utilizada

  • Cubrebocas kn95
  • Careta y/o goggles
  • Gorro y bata desechables
 

Nota: En caso de entrar al área de atención a pacientes COVID-19 sospechosos o confirmados, se debe utilizar traje tyvek, tres pares de guantes y botas desechables.